La Consejería de Sanidad y Política Social ha presentado la publicación “Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil“. Este documento ha sido elaborado por técnicos de la Dirección General de Asuntos Sociales, Igualdad e Inmigración y de los ayuntamientos de Murcia y Cartagena, así como otros municipios representativos de nuestra Región y ha contado con el asesoramiento técnico de la Asociación Dartington-i.
La desprotección infantil incluye aquellas situaciones en que las personas que tienen asignado legalmente el cumplimiento de los deberes de protección hacia los menores de edad -que son sus padres, tutores o guardadores-, no los ejercen, no pueden ejercerlos de forma adecuada o los ejercen de forma inadecuada, siendo incapaces de garantizar el bienestar y la satisfacción de las necesidades básicas de un menor.
El objetivo de esta publicación es servir de guía y apoyo a los equipos técnicos de los Servicios Sociales de Atención Primaria y Especializada para la valoración de la gravedad de los casos de desprotección infantil detectados y/o atendidos en sus servicios. Este instrumento también puede ser utilizado y aplicado por profesionales de las diferentes disciplinas que trabajan en estos servicios, fundamentalmente trabajadores/as sociales, educadores/as, psicólogos/as, con la recomendación de que la recopilación de la información recogida y, especialmente el análisis y valoración, se realice en equipo.
Resumen:
-
En una primera parte, se realiza una definición exhaustiva de la tipología de la desprotección infantil, una valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección, una descripción de las implicaciones de esta valoración, así como propuestas de intervenciones.
-
En la segunda parte, se describe el instrumento en sí, que señala criterios específicos para cada tipo de desprotección.
-
Por último, en el apartado de Anexos, se presentan hojas de valoración muy útiles para el trabajo práctico, así como un anexo en el que se marcan las necesidades básicas en la infancia y adolescencia con indicadores de evaluación según grupo de edad.
Se recomienda su lectura a los profesionales a los que va dirigido, así como a docentes y profesionales sociosanitarios de los Equipos de Atención Primaria.
Fuente:
Maltrato infantil. Consejería de Sanidad y Política Social. Dirección General de Asuntos Sociales, Igualdad e Inmigración.
Enlaces de interés:
Guías de ciudades con niños. Murcia en Familia. http://www.enfamilia.es/
http://plataformadeinfancia.org/