La primera Semana del Bienestar se realizó en 2011 en Harlem, Nueva York, y en las Américas.
El 16 de septiembre cientos de personas se reunieron en Harlem, para celebrar el lanzamiento de la Semana del Bienestar y su feria de salud. Como parte de la ceremonia de inauguración, el doctor Thomas Farley, Comisionado del Departamento de Salud, hizo la entrega de una proclamación en nombre del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, mediante la cual se instauró en la ciudad de Nueva York, la celebración anual de la Semana del Bienestar del 16 al 21 de septiembre.
Durante esta misma celebración, la Directora de la OPS/OMS también instituyó la Semana del Bienestar de las Américas en las mismas fechas. En septiembre del 2011, de forma simultánea, 23 ciudades de 12 países de América Latina y España realizaron dicho evento con la participación de autoridades y líderes locales.

La Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) y el Foro Económico Mundial están promoviendo la iniciativa de la “Semana del Bienestar”. Este concepto se basa en la experiencia de varios países de América Latina y el Caribe y tiene el objetivo de desarrollar un movimiento social para una vida saludable. Se propone aumentar la conciencia entre los individuos, los responsables políticos, las comunidades y los empleadores acerca de la importancia de contar con un entorno adecuado para facilitar las opciones sanas como las opciones más fáciles (por ejemplo, alimentos seguros, asequibles con menos sal, menos azúcar y menos grasa). Es importante contar con un entorno físico adecuado y seguro en la vida cotidiana que proporcione oportunidades para desarrollar actividad física y reducir el consumo de tabaco y alcohol.
La Semana del Bienestar es una oportunidad para reunir a asociaciones mutisectoriales a nivel local, nacional y regional para promover la salud y el bienestar y aumentar la conciencia sobre la prevención de las Enfermedades No Transmisibles.
Se ha desarrollado un Plan de trabajo-guía que sirve como recurso para obtener el apoyo y ayudar a las organizaciones a orientar a quienes van a participar en actividades de La Semana del Bienestar alrededor del mundo.
La Semana del Bienestar tiene como propósito la participación de autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, organizaciones comunitarias, el público en general y líderes de diferentes sectores. Su objetivo es juntar a estos actores para construir políticas públicas y elaborar programas para reducir los factores de riesgo y crear conciencia sobre la carga creciente y la distribución desigual de la amenaza para el desarrollo planteado por las Enfermedades No Transmisibles.
Se ha convertido en una iniciativa para movilizar múltiples actores sociales, tales como: autoridades locales, sector privado, organizaciones de la sociedad civil y población en general, para crear conciencia sobre las Enfermedades No Transmisibles y estimular a que todos se den cuenta que tienen un papel que desempeñar. La Semana del Bienestar ha influido también para generar iniciativas y construir políticas públicas en otros sectores que respondan a los determinantes sociales, enfaticen la importancia de la promoción de la salud y fomenten la creación de entornos saludables.
PRINCIPALES PARTES INTERESADAS
La Semana del Bienestar es una llamada a la acción para las autoridades locales, las personas, las comunidades, los legisladores y los empresarios.
1. La Gente: para desarrollar actividades que les permitan elegir estilos de vida saludables, que previenen las enfermedades no transmisibles a través del aumento de la actividad física, fomento de dietas saludables, límite de consumo de alcohol y reducción del consumo de tabaco.
2. Profesores y Alumnos: para el desarrollo de programas educativos y actividades académicas para crear conciencia sobre cómo prevenir las enfermedades no transmisibles y tomar medidas para promover la salud en los centros educativos. Por ejemplo, fomentar el desarrollo de redes en las escuelas y universidades que se dedican a la promoción de la salud.
3. Empleadores y Trabajadores: para crear ambientes saludables y estilos de trabajo saludables. Mejorar las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores redundará en el incremento de la producción y la eficacia.
4. Comunidades: Para participar en discusiones con líderes locales para desarrollar programas y recursos que promuevan estilos de vida saludables, incluyendo la regulación del tabaco y el alcohol, el acceso a una alimentación sana, el acceso a lugares que fomenten la actividad física saludable y la difusión de información sobre la salud.
5. Autoridades locales: Promover el desarrollo de las políticas públicas y entornos que fomentan una vida sana, y facilitar las opciones sanas como las opciones fáciles, a través de:
- Mejorar el acceso a la atención sanitaria, a los alimentos sanos y locales, al agua potable, las frutas y las verduras.
- Apoyar diseños urbanos que promueven un estilo de vida activo, incluyendo las calzadas, parques y lugares para la recreación y el acceso a medios adecuados y cómodos de transporte público.
- Fomentar la creación y transformación de espacios libres de humo.
- La inspección y la eliminación de todos los carcinógenos y otros contaminantes del agua y del aire.
La acción intersectorial es necesaria para combatir las desigualdades de la salud, como se identifica claramente en los determinantes sociales. La Semana del Bienestar es un ejemplo de la acción de múltiples partes interesadas en la salud, a través de la participación y la movilización de varios sectores, tales como los sectores de la educación (escuelas, universidades), la salud, las organizaciones supranacionales (OMS), las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado; este evento crea una oportunidad para la colaboración.
Es importante evaluar el proceso y los resultados de la Semana del Bienestar para mejorar los futuros eventos. Esto puede hacerse la monitorización de diversos indicadores cuantitativos y cualitativos. A las organizaciones participantes se les pedirá que proporcionen datos, tanto del proceso como indicadores de los resultados para cada uno de sus eventos.

Fuente:
Semana del Bienestar: Plan de Trabajo-Guía http://new.paho.org/arg/images/Gallery/bienestar/semana2012/plan-de-trabajo_y_guia-final.pdf
Más información en:
Ideas para celebrar la Semanadel Bienestar www.paho.org/semanadelbienestar
Blog de Semana del Bienestar http://new.paho.org/blogs/wellnessweek/?lang=es
Semana del Bienestar se lanza en Nueva York con proclama y se expande a todas las Américas http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5911%3Awellness-week-launched-in-new-york-and-celebrated-throughout-the-americas&catid=4045%3Achronic-diseases&Itemid=1926&lang=es
Wellness Week, 16-21 September 2011 http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5705&Itemid=4097&lang=en
Semana del Bienestar 2012-Argentina http://new.paho.org/arg/index.php?option=com_content&task=view&id=941&Itemid=444
Materiales para la semana del Bienestar http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7116&Itemid=39575&lang=es