Con la llegada del Día Mundial del Sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), es necesario reflexionar sobre el camino recorrido desde junio de 1981, y la publicación de los primeros casos en Estados Unidos. Tras esos primeros casos, descritos en el colectivo homosexual, pronto se vio que la infección también afectaba a usuarios de drogas intravenosas y a hemofílicos. En menos de una década, había más de 30 millones de afectados por el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) en todo el mundo, y se puso de manifiesto que era una infección de trasmisión sexual, donde el mayor grupo de pacientes afectados se había infectado a través de relaciones heterosexuales.
A pesar de identificar el virus responsable y la aparición de los primeros fármacos frente al VIH, la enfermedad no tenía solución a principios de los 90, y el miedo al contagio y la discriminación hacia las personas afectadas era la norma. Hay que Sigue leyendo