La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada 31 de mayo el “Día mundial sin tabaco”, con la finalidad concienciar a la población general y a profesionales e instituciones sanitarias sobre los efectos perjudiciales y letales asociados al consumo de tabaco y a la exposición de su humo. El tema elegido para este año ha sido “El tabaco y la salud pulmonar” y el eslogan de la campaña “No dejes que el tabaco te quite la respiración. Elige salud, no tabaco”. De este modo se pretende sensibilizar sobre sus riesgos para la salud, especialmente pulmonar; y sobre todo persuadir de su consumo en cualquiera de sus presentaciones (tabaco convencional, tabaco de liar, puros, cachimbas, tabaco calentado, etc.) y productos relacionados, como es el caso de los cigarrillos electrónicos.
De esta manera se pretende informar y concienciar de la relación entre el consumo de tabaco y el cáncer de pulmón, las enfermedades respiratorias crónicas, la tuberculosis y la muerte infantil por infecciones respiratorias causadas por la exposición al humo de tabaco, y los distintos productos relacionados con tabaco actualmente en el mercado.
Además, se pretende impulsar medidas de control de tabaquismo eficaces, con acciones de abogacía por la salud y con participación de la comunidad, dirigidas a implementar el Convenio Marco de la OMS de Control de Tabaco y la Estrategia MPOWER, para frenar esta epidemia.