Imaginemos un kilo de azúcar. Esta es aproximadamente la cantidad de azúcar que un adulto consume en menos de quince días. Según la OMS, España y Reino Unido son los mayores consumidores de azúcar en Europa, con un aporte diario de unos 80 gramos al día por persona, lo que supone aproximadamente el 17% de la ingesta calórica, muy superior a las nuevas recomendaciones de la OMS respecto al consumo de azúcar, que indican que su consumo no debe aportar más del 10% de las calorías diarias, tanto en niños como en adultos (12 cucharillas de café, 50 gramos), aunque lo ideal es que la cantidad de azúcar consumido quede por debajo del 5% del aporte calórico (seis cucharillas, 25 gramos).
El azúcar está presente en gran parte de los alimentos que comemos y no consideramos “dulces”; mientras que las bebidas azucaradas y golosinas son fuentes obvias, es posible que nos sorprenda saber que zumos, cereales, salsas de tomate frito, etc. pueden contener altos niveles de azúcar, por lo que es muy útil conocer la composición en energía y nutrientes de los distintos alimentos. Para ello podemos utilizar distintas web como la Base de Datos Española de Composición de Alimentos.

Cada vez hay más evidencia de los efectos perjudiciales de los alimentos ricos en azucares, como por ejemplo las bebidas azucaradas. En 2015, un estudio de la Universidad de Harvard y el Imperial College de Londres entre otras instituciones, indicaba que 184.000 de muertes al año a nivel mundial podrían ser atribuibles al consumo de bebidas azucaradas: 133.000 muertes por diabetes, otras 45.000 por enfermedades cardiovasculares y 6.450 por diferentes tipos de cáncer. Sigue leyendo →