El sobrepreso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud. Hace años, la obesidad fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una epidemia mundial que afecta a personas adultas y a niños. En la infancia y adolescencia es especialmente preocupante pues, además de las repercusiones futuras en la salud, resulta difícil encontrar una forma simple de medir el sobrepeso y la obesidad, porque su organismo sufre una serie de cambios fisiológicos a medida que van creciendo.
Son muchos los estudios que ponen de manifiesto la obesidad y el sobrepeso infantojuvenil. En el último Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad (Aladino 2015), realizado en nuestro país, se observó una prevalencia de obesidad y sobrepeso del 41,3%. En la Región de Murcia un estudio realizado en 2012 habla de un 43.7% de prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de entre 2 y 14 años. En este mismo estudio se habla de una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en España, sobretodo en el sur y este del país.
La importancia del control del peso en la infancia Sigue leyendo