En el post publicado el pasado 19 de febrero “Dolor de espalda en escolares: situación actual” identificamos los principales factores de riesgo que se asocian con el dolor de espalda en escolares, factores que podemos clasificar en cuatro grupos. Desde el entorno escolar podemos actuar en mayor o menor medida sobre estos factores de riesgo, mediante la implementación de programas educativos de higiene postural y realizando cambios en el entorno.
Factores antropométricos: forma física, movilidad y flexibilidad y fuerza muscular.
En general, se puede conseguir una mejora de la forma física, aumentando el nivel de actividad física de los niños y niñas.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), en el marco de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud, ha elaborado recomendaciones sobre actividad física por grupos de población. Para el grupo de escolares de entre 5 y 17 años estas recomendaciones son: Sigue leyendo